Pueblos

Ziga

El lugar de Ziga, integra, junto con los de Aniz, Berroeta y Almandoz el “cuartel” histórico-administrativo de Basaburua. A él se llega tomando la carretera que parte del llamado cruce de Berroeta, o bien desde Irurita, en ambos casos siguiendo el antiguo “camino real” o “camino alto”, que pronto empieza a retorcerse y cobrar altura discurriendo por frondosos parajes.

Lo primero que llama la atención en Ziga, y no es para menos, es el impresionante edificio parroquial de San Lorenzo, construido en alto, en situación preeminente como presidiendo el Valle. Por su magneficiencia es conocida como la “catedral de Baztan”. Esta iglesia con planta de cruz latina realizada en piedra sillar sorprende por la severidad de sus líneas de estilo herreriano. Su fecha de construcción, 1593 y 1603, revela una pronta recepción de las modalidades escurialenses, asimiladas y aplicadas a una iglesia rural con evidente acierto.

Arrow
Arrow
PlayPause
Shadow
Slider

Cabe citar, como curiosidad, y ante el valioso conjunto de piezas de pintura y retablos antiguos (destaca el lienzo de Sta Catalina de Alejandría), un óleo que más modernamente la pintora local Ana Mari Marín cedió desinteresadamente a la Parroquia local, y que representa la procesión que anualmente la gente del pueblo hace hasta Egozkue, en honor a San Miguel. Este cuadro fue bendecido por D. Julián Mitxelena, y el pueblo en agradecimiento obsequió a la artista con una gran cesta de Navidad.

En algún nomenclátor se mencionan como barrios los del caserío de Euzkia y Euzkua (Egozkue), y el de Zuraurre (también Zigaurre según algunos), que tuvo antaño más importancia y población. Desde Zuraurre hay camino carretil directo a Irurita y Garzain, y en sus proximidades se encuentra el “Mirador de Baztan”, lugar de parada obligatoria más que aconsejable, desde el que se divisa inmejorable panorama de la parte central del Valle.

Ziga es hoy un pueblo amable y acogedor de cómodo acceso desde que en 1924 se construyera la nueva carretera desde la general.

De aquí era Don Juan de Mayora, uno de los cuatro generales de la orden de los Premonstratenses del Bidasoa que salieron de Baztan.