Bienvenida

Ongi etorri – bienvenido/a al portal turístico del Valle de Baztan, donde encontrarás toda la información que necesites para tu estancia en nuestra comarca: alojamiento, agenda de actividades, actualidad, pueblos, lugares a visitar, cultura… y una extensa galería de vídeos y fotografías de Baztan-Bidasoa.

Ubicado al norte de Navarra, en el arranque por el oeste de la cordillera Pirenaica, el Valle de Baztan es comúnmente apreciado por su idílico paisaje, su verde manto salpicado de pueblos y caseríos, la suavidad de su clima, la gastronomía, y su secular importancia como enclave histórico y cultural. Ongi etorri!

EL VALLE

Cuna del milenario euskara, tierra de artesanos, agotes, indianos, palacios señoriales, hidalgos, aventureros y contrabandistas, la llamada Suiza navarra alberga tesoros naturales como extensos hayedos, crestas escarpadas, intrincados barrancos, regatas cristalinas, estaciones prehistóricas y rincones deliciosos como los apartados vallecillos de Aritzakun y Urritzate, indiferentes al discurrir del tiempo bajo la sombra del centinela Alkaxuri, esbelta pirámide que alguien bautizó como la más bella cumbre de Euskal Herria.

Situado al Norte de la península ibérica, en pleno corazón de Euskal-Herria, nuestro Valle linda con la muga francesa, y es con sus 376,81 Km2 el más extenso de los 265 municipios navarros, y uno de los valles pirenaicos por antonomasia, tanto por tradición y cultura como por su intrincado relieve, antesala de otros (Alduides, Salazar, Roncal…) no menos impresionantes.

datos_generales
Amaiur

En él se incluyen los 14 tradicionales lugares y la Villa de Maya / Amaiur, agregada en 1969, varios barrios y agrupaciones de caseríos, y numerosas bordas diseminadas, sumando los 8.000 habitantes actuales (9.234 h. en 1900, 9.680 en 1930, 8.670 en 1970, y 8.300 en 1982). Esto equivale a una densidad de población de 20,72 hab/km2. Se trata por tanto del típico valle de emigración y éxodo rural, como tantos otros.

Las 15 localidades que conforman el Valle se hallan agrupadas en 4 cuarteles distintos:

  • Baztangoiza: Erratzu, Azpilkueta, Arizkun y Amaiur
  • Elizondo: Elizondo, Elbete y Lekaroz
  • Erberea: Irurita, Gartzain, Arraioz y Oronoz
  • Basaburua: Ziga, Aniz, Berroeta y Almandoz

A grandes rasgos el territorio de Baztan es una depresión intramontañosa abierta entre los macizos antiguos de Cinco Villas y Quinto Real. Extendida de NE a SO, tiene aproximadamente 15 km de largura y entre 1 y 3 de anchura y se prolonga hacia el Este por dos pequeñas apófisis o divertículos, el de Erratzu/Izpegi y el de Elizondo-Beartzun-Berdariz.

En cuanto al entorno natural y paisajístico, el Valle ha sido, y lo sigue siendo a pesar de la deforestación sufrida a lo largo del tiempo, sinónimo de bosques y amplios espacios vírgenes, teniendo en el vecino Parque Natural de Bertiz (que pertenece a Bertiz-Arana) un claro ejemplo. Es, tras la impresionante Selva de Irati, la mayor y mejor conservada mancha forestal de Navarra, y aún de la península entera.

NUEVO BAZTAN

nuevo_baztan
Nuevo Baztan (Madrid)

En líneas generales podemos decir que se trata de un pueblo o asentamiento humano cuya fundación se remonta a principios del s.XVIII (podría fecharse en el año 1701), ubicado en la provincia de Madrid, a 47 kms. de la capital, obra cumbre del baztandarra D. Juan de Goienetxe, natural de Arizkun, que de la mano del afamado arquitecto José de Churriguera mandó construir, a modo de legado propio, un complejo urbanístico de medio centenar de casas, varias plazas, una iglesia y un Palacio propio.
La fecha viene indicada en el libro de fundación del lugar, en el que se puede leer “en sitio despoblado y yermo, en el tiempo y espacio de veinte años a esta parte, el dicho Don Juan ha fundado la población que se dice Nuevo Baztan”, siendo el libro de 1721, y en cuanto a Churriguera, cabe señalar que fue en realidad amigo de Goyeneche, trabajo para él y marcó con su estilo este valioso conjunto arquitectónico.