Pueblos

Aniz

Ubicado en la llamada carretera alta de Baztan, entre Ziga y Berroeta, es el más pequeño de los 15 lugares del Valle, y posiblemente uno de los injustamente olvidados rincones que todos deberíamos rescatar de nuestra memoria.

Arrow
Arrow
PlayPause
Shadow
Slider

Pequeño pero coqueto y respetuoso con las ancestrales tradiciones y costumbres de estas tierras, la enteramente euskaldún población de Aniz descansa en la ladera Oeste del monte Abartan (1095m), rodeada por otras cumbres no menos venerables (Saioa -1418m-, Gartzaga -1296m-, Okolin -1352m-), que han marcado la actividad laboral (agrícola y ganadera) de sus habitantes.

En efecto: en 1924, siendo alcalde-jurado Juan Martín Barazabal y párroco D. Francisco Iribarren, salvo Agustín Iturbide que consta como titular de la taberna del pueblo, todos los vecinos que figuran el la Guía navarra lo hacen como ganaderos.

El censo, como queda dicho, ha sido siempre reducido, alcanzando como tope la cifra de 118 habitantes en el año 1900. En 1950 eran 97, y en 1986 sólo 64, cifra ligeramente inferior a la de los tiempos actuales.

En cuanto a casonas y palacios, algunos datos inducen a pensar que Aniz tuvo uno, aunque este extremo no ha quedado suficientemente demostrado.

Con lo que sí cuenta es con 12 escudos o blasones lapidarios, correspondientes quizás a aquellos otros tantos fuegos medievales que, con las casas posteriores, destacan por su belleza y pulcritud y forman con su parroquia en honor a Nuestra Señora de la Asunción un conjunto a salvo de influencias modernistas. La cercana Ermita de la Santísima Trinidad, por otro lado, se encuentra hoy en estado ruinoso.

Las fiestas patronales, antes celebradas el 15 de Agosto, lo hacen ahora el primer domingo de Octubre, por aquello de evitar la coincidencia con las de otros pueblos de la zona.