Se proponen 2 actividades distintas: entrada libre al Museo de Amaiur o visita guiada al Castillo de Amaiur:
1. ENTRADA MUSEO
El centro contiene una exposición museográfica permanente sobre el castillo y los restos arqueológicos encontrados en el mismo en las excavaciones llevadas a cabo por Aranzadi Zientzia Elkartea.
Además del museo encontrarás un pequeña tienda donde poder adquirir productos típicos de la zona.
ENTRADAS
- Adultos, 12 años en adelante: 3,50 €
- Niños, 6-11 años: 2 €
- Niños, 0-5 años: sin coste
- Duración: 30 min
- Horarios: consultar aquí.
2. VISITA GUIADA CASTILLO + MUSEO
Partiendo del museo realizaremos un breve recorrido por la parte alta del pueblo hasta llegar a la cima en la que se encuentran los restos del castillo de Amaiur, donde explicaremos su presente y pasado a través de la historia. Regresaremos al museo para que cada visitante recorra la exposición de manera libre.
ENTRADAS
- Adultos, 12 años en adelante: 6 €
- Niños, 6-11 años: 3 €
- Niños, 0-5 años: sin coste
- Duración: 60 min
- Horarios: consultar aquí.
CÓMO RESERVAR
Para visitar el castillo de Amaiur o Cascada de Xorroxin de Erratzu será necesario realizar una reserva online.
- Todo vehículo que se acerque en temporada alta a Amaiur o Erratzu deberá estacionar en los párquines localizados en la entrada de ambas localidades.
- De momento la reserva es gratuita y obligatoria.
- A futuro, si se realiza una reserva el mismo día para los 2 lugares se aplicará un 25% de descuento.
RESERVA ONLINE EN 2 PASOS
Por lo tanto, además de las entradas al museo / visitas guiadas al castillo es necesario reservar la plaza de parking que da acceso a la localidad de Amaiur, por lo que la reserva se deberá realizar en 2 pasos y plataformas distintas:
ENTRADAS AL MUSEO / VISITAS GUIADAS AL CASTILLO
Adicionalmente es necesario reservar las entradas al Museo o visitas guiadas al Castillo (en castellano o euskera y que también incluyen la entrada al museo).
Ante cualquier duda para formalizar la reserva llama al museo y te atenderemos directamente: 641 34 59 83 (Att. Marian).
Información adicional
Para cualquier consulta rellena sin compromiso el formulario de contacto.
MUSEO DE AMAIUR
Casa Etxeberria
C/ Mayor s/n
31715 Amaiur (Navarra)
Tfno. 641 34 59 83
Un poco de historia
Época Medieval (del S. XII a 1512)
El castillo de Amaiur de fundación Real es mencionado ya en el siglo XII, por lo que en esta exposición se puede visualizar cómo era aquel castillo medieval: torre principal, aljibe; rodeado de una primera muralla con sus cinco torreones y una segunda muralla con dos torreones. A lo largo de esta muestra se podrán ver restos metálicos en las vitrinas, como puntas de flecha y de ballesta, apliques decorativos de la vestimenta de los soldados, fragmentos cerámicos de vasijas y restos de clavos de sus estructuras de madera. Incluso, podremos observar una gran punta de lanza, o monedas. Todo ello, nos da una visión de la vida cotidiana de las guarniciones que custodiaron este castillo de la edad media. Habitualmente, no solían superar los 20 soldados, aunque en momentos de conflictos bélicos la guarnición podía aumentar considerablemente.
La conquista (1512 – 1522)
Este Castillo fue objeto de grandes obras de ampliación durante la conquista de Navarra entre 1512 y 1522. Gracias a estas obras se adosaron 2 grandes cubos con plataformas para ubicar cañones, y así, de este modo poder hacer frente a ofensivas artilleras.
En las vitrinas se exponen numerosos proyectiles, grandes bolas macizas de hierro, de 14,15 kilos cada una, que han sido recuperadas en diferentes partes del castillo. También destaca la reproducción de una puerta blindada con planchas de hierro. Pero sin duda, la pieza más espectacular es la denominada “Espada de Amaiur” que apareció junto con fragmentos de proyectiles y objetos de la época. Ahora se encuentra expuesta en una de las vitrinas de la muestra.
Además, al ampliarse el Castillo surgió la necesidad de hacer un nuevo depósito de agua o aljibe, para poder mantener a un mayor número de soldados. Este aljibe se conserva en el yacimiento que estaba cubierto por una bóveda de cañón realizada con bloques de sillería caliza. En el centro arqueológico se exponen los objetos encontrados en su fondo, como el cubo de madera y hierro que se utilizaba para extraer el agua, dos puntas de lanza con baño de plata, un kaiku de madera y tinajas para transportar el agua. Algunos de estos objetos son de madera y se han podido conservar gracias a la humedad y a las condiciones anaeróbicas del interior del castillo.
Un último bloque de este centro expositivo de Amaiur es el denominado la memoria. En este apartado se recoge cómo a lo largo de los siglos se han ido narrando los hechos ocurridos en el año 1522 en este castillo. Por ello, cabe destacar que el Castillo de Amaiur fue el último del actual territorio de la Comunidad Foral de Navarra que resistió a los conquistadores. El 19 de julio finalizó la resistencia en él y el 11 de agosto fue inutilizado mediante la colocación de minas explosivas.
Estos hechos han sido narrados durante los últimos siglos. Y destaca una gran vitrina de 7 metros de largo donde se exponen publicaciones originales de los siglos XVII, XVIII, XIX y XX. A través de estas publicaciones el espectador podrá hacer un recorrido sobre la memoria escrita, que fue transmitida desde diferentes puntos de vista.
Sin duda, este centro arqueológico se convertirá en una de las referencias del ocio cultural del valle de Baztan y un elemento imprescindible para acompañar a la visita de la villa de Amaiur y los restos musealizados del Castillo.
Cuevas Urdazubi Urdax
Visita imprescindible para comprender mejor la historia y el mito de Amaiur.
Araiz
Muy buena explicación durante la visita, imprescindible para obtener una mayor comprensión de lo sucedido en el castillo y disfrutar de su historia
Mikel
Nos hicieron una visita guiada del castillo de Amaiur haciendo un recorrido por toda su historia que recomendamos a todo el mundo.
Consiguieron meternos de lleno en la historia con unas explicaciones que te transportan a la época.
Lo dicho, recomiendo 100% sus visitas guiadas