MONASTERIO DE URDAX
La construcción de la iglesia, así como el resto de las instalaciones del antiguo Monasterio de Urdazubi/Urdax, se desarrolló en un periodo de tiempo bastante prolongado debido a diferentes avatares históricos que condicionaron la ejecución de las obras.
Tenemos noticias de que en la primera mitad del siglo XV se iniciaron los trabajos de edificación del monasterio según la configuración actual, pero un incendio ocurrido en 1526 habría destruido por completo la iglesia y las demás dependencias.
Hacia mediados del siglo se habría iniciado la reconstrucción de las instalaciones, pero las obras se habrían desarrollado con extremada lentitud debido a la falta de recursos económicos, por lo que no se habrían terminado totalmente hasta 1639.
Posteriormente en la segunda mitad del siglo XVII se habría levantado el claustro y una serie de dependencias adosadas a la iglesia, los trabajos se dieron por finalizados en 1684, coincidiendo con uno de los momentos de mayor apogeo del Monasterio, situación de bonanza que se habría prolongado hasta finales del siglo XVIII.
En 1793, coincidiendo con la Guerra de la Convención, un devastador incendio habría destruido buena parte de la iglesia, la biblioteca y parte de las dependencias de los monjes, lo que motivó que éstos abandonaran temporalmente el Monasterio y no regresasen hasta 1806, momento en el que se plantea una nueva reconstrucción.
Durante las primeras décadas del siglo XIX los monjes abandonan varias veces el Monasterio debido a diversos acontecimiento políticos hasta que en 1839 desaparecen definitivamente.
Sin duda alguna la portada de estilo herreriano constituye hoy en día el elemento de mayor interés desde el punto de vista artístico, su marcada sobriedad aparece destacada porque el muro sobre el que se apoyo fue construido en un sillar que proporciona gran solidez al conjunto.