Arrow
Arrow
PlayPause
Shadow
ArrowArrow
Slider

MOLINO DE URDAX

A lo largo de los siglos X y XI, se levantó el monasterio de Urdazubi/Urdax en estas tierras de prados verdes y aguas claras. Sus monjes se consagraron a la construcción de canales y puentes (de ahí su nombre ur eta zubi que significa agua y puente en euskera) y un molino, gracias a lo cual pudieron trabajar el hierro y moler el grano.

Sin embargo, el esplendor del monasterio no fue eterno pues su proximidad a la frontera lo convirtió en lugar de saqueos e incendios. En la primera planta del cenobio, sobre el claustro, el museo de San Salvador arroja luz sobre esta construcción. Un espacio expositivo que abarca desde los orígenes del monasterio como hospital de peregrinos hasta la actualidad. Audiovisuales y paneles expositivos muestran la historia de Urdazubi/Urdax, todo sobre el Camino de Santiago baztanés y el pasado monástico de los monjes premonstratenses.

Además, el visitante tendrá la oportunidad de ver el molino en funcionamiento. Una construcción que se conserva en perfecto estado desde que en el siglo XVIII fuera reconstruido. No comenzó a dar servicio a los caseríos del lugar hasta el siglo XVIII, en que el molinero percibía el “saskito” o celemín como pago por su trabajo.

El agua, como antaño, imprime fuerza a las grandes piedras “muelas” que moviéndose con precisión en cada vuelta van produciendo harina de trigo y de maíz. La visita incluye además el claustro del Monasterio románico de San Salvador y el antiguo generador eléctrico, hoy en desuso, que dio luz a Urdazubi/Urdax y a la vecina Ainhoa desde 1901.

Aproveche para recorrer este pueblo lleno de encanto bordeando el canal que lo atraviesa, al que asoman suntuosas casas señoriales.

Y no deje de adentrarse en el corazón de la cueva de Ikaburu en el barrio de Leorlas, donde la presencia de silex en las bellas formaciones geológicas nos recordarán que fueron habitadas hace miles de años por humanos.

Información adicional

Datos de contacto

MOLINO DE URDAX
31711 Urdazubi / Urdax (Navarra)
Tfn. 948 59 90 31