Arrow
Arrow
PlayPause
Shadow
ArrowArrow
Slider

INFERNUKO ERROTA

Entre Baztan y Etxalar, más concretamente entre los barrios de Orabidea (Lekaroz) y Tximista, discurre Infernuko Erreka, la regata del Infierno, un arroyo junto al que discurre una senda que nos conduce entre la espesura del bosque atlántico al molino conocido como Infernuko Errota, al que tradicionalmente las gentes de la zona llevaban a moler el maíz recogido en sus campos.

Fue construido en la época carlista, y desempeñó un importante papel para los soldados dispersos en la zona, ya que acudían a él para aprovisionarse de harina. Durante la guerra civil fue el único de la zona que permaneció en funcionamiento, de manera clandestina.

Durante muchos años perteneció a la Villa de Etxalar y a Baztan, y estuvo en situación de total abandono, en estado ruinoso, hasta ser adquirido por la familia Argarate, propietaria también del restaurante Etxebertzeko Borda, emplazado en sus cercanías, que lo rehabilitó completamente.
Actualmente representa un lugar de gran interés histórico y cultural, accesible tanto desde Etxebertzeko Borda como desde Etxalar, y dada su proximidad supone un agradable paseo, muy recomendable, antes o después de una comida en el restaurante del mismo nombre.

Durante años el molino perteneció a la villa de Etxalar y al Valle de Baztan. Hubo un momento en el que estuvo a punto de caerse.
En el año 2000, el dueño del restaurante Etxebertzeko Borda, situado a unos 20 min. a pie desde este lugar, se hizo con el molino, resucitando el edifico y sus alrededores, convirtiendo el lugar en un sitio de interés cultural e histórico. Al molino se puede ir desde el restaurante o desde Etxalar.

Información adicional

Datos de contacto

INFERNUKO ERROTA
Bº Orabidea s/n
31795 Lekaroz (Navarra)
Tfn. 948 580 400

Review of Infernuko errota
Nombre y apellido
Título
Dejar comentario
Average Score: 5 (5 ratings)
5
5
4
3
2
1
Filter
1 - 5
5/5
Gabri

Llegar es toda una aventura con un paisaje increíble y carretera muy estrecha pero merece la pena.

5/5
Izka

Curioso molino colgado sobre el río “Infernuko Erreka” (río del infierno).

Para llegar allí tomamos el camino Zugarramurdi-Etxalar, y después el camino hacia el restaurante “Etxebertzeko borda”. Tan pronto como se llega al restaurante, una estación y el signo “Infernuko errota” (molino del infierno).

Cruzamos el bosque, después de 1 km se llega al molino.

5/5
Espectacular

Cecili

Sin duda, el lugar más bonito que hemos visto en Baztan. Merece mucho la pena y más, después de conocer la historia del molino.

5/5
Irache

Nosotros accedimos por Orabidea. Para llegar no es nada fácil, ya que puedes acceder por dos sitios. Nosotros accedimos por orabidea. El camino son 15 kilómetros de subida de los cuales 11 son sin asfaltar y el camino es muy estrecho aunque precioso. Por el otro lado es más fácil acceder. Llegas a un restaurante llamado etzebertzeko borda. De ahí parte el camino más sencillo y directo. Se puede acceder de otros puntos si quieres andar más kilómetros. El recorrido merece la pena, el bosque es de cuento.

5/5
Maria José

Es uno de los senderos más mágicos que encontras en el Valle del Baztán. En el kilómetro 18 de la carretera NA-4453 que recorre la zona de Orabidea de la localidad Lekaroz, junto al caserio Irigoiengo Borda, encontrarás un camino al que llegarás al restaurante Etxebertzeko Borda. Con zona de aparcamiento gratuita, inicia el sendero de Infernuko Errota- El Molino del Infierno, de poco más de dos kilómetros. Para los amantes de la trilogía de Dolores Redondo, cuando te vas adentrando en el bosque por un estrecho sendero que bordea el río del infierno, imaginas e identificas que este sería el lugar ideal donde viviría el Basajaun, ese ser mitológico dueño y señor del bosque. La vegentación frondosa, llena de árboles milenarios con unas raíces kilométricas; el sonido continuo del agua corriendo como banda sonora a cada paso; esa luz y color que brinda el paisaje a la percerpción de los ojos… Disfrutarás de un festival de sensaciones que culminará al encontrar el Molino del Infierno. Un molino casi colgado y bañado por una gran cascada. Esta construcción ha sido totalmente restaurada y no cuesta imaginar cómo era hace un siglo cuando los habitantes de esta zona venían a convertír el trigo en harina utilizando la energía hidraúlica que genera la pequeña caída de agua. También se puede visitar el interior del molino suspendido entre ambas laderas e incluso, con un poco de cuidado, tomar la senda que baja hasta su parte inferior. Es un lugar enigmático que no te puedes perder si visitas el Valle del Baztán.

Información adicional

CUEVAS DE URDAX
Barrio Leorlas
31711 Urdazubi/Urdax (Navarra)
Tfn. 948 599 241
www.cuevasurdax.com