LAS CUEVAS
Las Cuevas de Urdax, conocidas también como Cuevas de Ikaburu, están en formación desde hace varios cientos de miles de años gracias a la erosión del río Urtxume.
Se encuentran escondidas bajo los verdes prados de la Navarra cantábrica, en la localidad pirenaica de Urdazubi/Urdax, y a pocos kilómetros de la costa y de la frontera con Francia.
Una visita guiada por sus galerías permitirá descubrir un universo de estalactitas y estalagmitas, además de traer evocadores recuerdos de personajes de leyenda, guerrilleros y contrabandistas que las ocuparon en otras épocas.
VISITAS GUIADAS
- La cueva es un espacio muy sensible a cualquier agente externo.
- Para causar el mínimo deterioro, las visitas siempre son guiadas y pedimos un comportamiento respetuoso.
- La duración de la visita es de aproximadamente 40 minutos (según nº de visitantes).
- La iluminación está limitada, hay que seguir un determinado ritmo.
- No se permite obtener fotografías con flash.
- No se pueden tocar las concreciones (estalactitas, estalagmitas, etc.)
- No se puede comer en el interior de las cuevas.
- Hay que introducir el mínimo de objetos posible, siempre podemos perder algo.
- La temperatura es casi constante, entre 14 y 16ºC.
- No se admiten mascotas.
TARIFAS Y RESERVAS
- Entrada adulto:, a partir de 15 años: 6 €
- Entrada niño:, hasta 14 años (de 0 a 4 gratis): 3 €
- Precios especiales para grupos a partir de 20 personas: consultar
- Reservas online en la parte superior de esta página. Para información sobre más horarios contactar con las cuevas.
UN POCO DE HISTORIA
Hace 20.000 años nada menos, el hombre habitaba ya estos montes, menos hospitalarios y acogedores que ahora, y muchas veces obligado a buscar refugio y seguridad en las grutas. Todavía era la edad del Paleolítico, se desconocían los instrumentos del metal (bronce, cobre o hierro), y era necesario (y obligatorio) fabricar con piedra tanto los utensilios domésticos como las armas para la caza y para la propia defensa.
Las numerosas investigaciones arqueológicas efectuadas en Urdax, en las que se hallaron buriles, hojitas de dorso, raspadores, arpones elaborados con sílex, una aguja de coser de hueso, restos de comida y restos de un enterramiento humano, demuestran que el hombre del Paleolítico que habitó estas tierras, vivió desde hace 10.000 hasta hace 20.000 ó 30.000 años atrás.
El yacimiento arqueológico existente en Alkerdi alcanza el nivel Magdaleniense y en sus paredes se pueden observar varios grabados de extraordinario interés, representando un caballo, un bisonte y un ciervo (no visitable por problemas de conservación).
Las primeras noticias de esta cueva datan de 1808 cuando se utilizó como refugio por personas que huían de las batallas de la guerra de independencia. A partir de 1965, comenzó a ser mencionada como atracción turística, y en la actualidad es propiedad del Ayuntamiento de Urdax, que ha hecho de ellas un lugar atractivo e interesante para el turismo y para los amantes de la naturaleza.
Información adicional
Para cualquier consulta rellena sin compromiso el formulario de contacto.
CUEVAS DE URDAX
Barrio Leorlas
31711 Urdazubi/Urdax (Navarra)
Tfno. 948 599 241
Entorno muy bonito, la cueva es guiada por lo que es recomendable comprar la entrada cuanto antes, ya que son grupos limitados. La visita durará unos 40 minutos, con las explicaciones de un guía muy atento y unas locuciones. Si es verano recomiendo entrar con algo de ropa, ya que la temperatura rondará los 14° y la humedad unos 90% o 100%.
Nos gusto mucho la visita a las galerías. Las luces se van encendiendo y apagando segun avanza la visita y van resaltando las estructuras (estalagmitas, estalactitas…) de mayor interés. La visita es guiada y las explicaciones son amenas.
Unas cuevas muy interesantes, merece la pena visitarlas, sobre todo el dia que va un arqueologo experimental que es un comunicador fantastico.
Espectaculares, muy bien conservadas y su guía estupenda.
Precioso, merece la pena la visita. 😀
Muy interesante y distraido!
La visita muy amena y bonita. Tiene bancos y mesas para poder comer. Servicios papeleras fuente. En la visita olvidarse de silletas. Muchas escaleras.
Cuevas muy bonitas. Con muchas estalactitas y estalacmitas. Visita guiada con muchas explicaciones. Temperatura dentro de 14°. Muy fresquito en verano.
Nefer
Sábado 7 de mayo, desde Bilbo para ver las cuevas y por no llevar la entrada sacada on line, imposible verla. “Haciendonos un favor” , nos permiten el acceso a las 18,30 y son las 15,45h. . Las normas sin para cumplirlas, pero a veces, el poder discrecional se debería poder tener en cuenta. Volveré….. No se cuando. Experiencia decepcionante !!!!
Un lugar precioso por descubrir. Además, el guía y el guiado automático son geniales.
Visita obligada para todo aquel que pase por la zona. La visita dura unos 40 minutos pero se hace muy amena. La cueva está acondicionada con luz, sonido, un pasamanos de cuerda… pero sin alterar apenas su aspecto original.
La guiada muy amena, muy bien cuidadas. Sitio para visitar
Son pequeñas pero vale la pena verlas. La gente muy amable
Las mejores cuevas que he visitado. Merecen mucho la pena.